Desafío a dar gracias, día 2
Uno de los
versículos que Dios ha usado para llevarme a vivir una vida de gratitud es
Salmos 50:23, “Quien me ofrece su gratitud, me honra”.
Resulta que
decidí buscar esa palabra gratitud en una Biblia interlinear y gratitud, en
hebreo, tiene esta definición:

Towdah: confesión, alabanza, acción de gracias, alabar a Dios, himno de alabanza, el sacrificio
de acción de gracias.
¡Qué precioso! De
manera que gratitud lleva implícito la alabanza a Dios y también un sacrificio.
Cuando agradecemos a Dios estamos alabándole por todas sus bondades, por su
provisión, su protección.
Pero más
interesante todavía me resulta el vínculo de gratitud con sacrificio. ¡Es
verdad que muchas veces dar gracias a Dios se convierte en un sacrificio porque
nuestra naturaleza humana es egoísta! Es mucho más fácil presentar una lista de
quejas y peticiones, ¿verdad? Sin embargo, mira
lo que nos enseña este Salmo:
Entren por sus
puertas con acción de gracias; vayan a sus atrios con alabanza. Denle gracias y
alaben su nombre. Pues el Señor es bueno. Su amor inagotable permanece para
siempre, y su fidelidad continúa de generación en generación. (Salmos 100:4-5, NTV)
Aunque es un
llamado a la alabanza y hace referencias al templo de Dios, el lugar donde el
pueblo esperaba encontrarse con él cuando iba a adorar, podemos usar esta misma
táctica antes de entrar a la presencia de Dios cada día: la acción de gracias.
Antes de presentarle a Dios nuestra lista de peticiones, ¿por qué no llegar con
una lista de agradecimiento, una ofrenda de “gracias”? Podría ser un sacrificio
porque las cosas que nos preocupan, que nos faltan, que nos inquietan, luchan
por ocupar el primer lugar en nuestro encuentro con Dios. Sin embargo, cuando
llegamos con nuestra alabanza y nuestro sacrificio de acción de gracias, le
estaremos honrando, tal y como nos indica el pasaje del principio.
Y lo interesante
es que a medida que agradecemos a Dios y por consiguiente le alabamos, las
cosas que antes tanto nos preocupaban e inquietaban, las que querían tener el
primer lugar en la lista, comienzan a palidecer en importancia porque nuestro
corazón está enfocado en la bondad y la fidelidad de Dios. El mismo Dios que se
hará cargo de todas esas preocupaciones e inquietudes. ¡Aleluya!
Desafío para hoy:
Toma tu diario de gratitud y anota tres bendiciones de esta semana por las que puedes agradecer a Dios.
Pasaje para
memorizar: "Entren por sus puertas con acción de gracias; vayan a sus atrios con
alabanza. Denle gracias y alaben su nombre. Pues el Señor es bueno. Su amor
inagotable permanece para siempre, y su fidelidad continúa de generación en
generación." (Salmos 100:4-5, NTV)
Bendiciones y nos
vemos mañana en el tercer día.
Wendy
Acabas de leer "Desafío para dar gracias,
día 2". Considera dejar tu comentario.
Genial!!!! Cada día algo nuevo nos tiene el Señor a traves de este hermoso desafío en que estamos unidas junto a ti Wendy... Como me han hecho pensar y reflexionar cada uno de estos desafíoa... Hasta diría yo que el agradecer a Dios de todo nuestro corazón, trae gozo y alegría, pues una empieza a agradecer por todo lo que Dios ha hecho y nos ha dado y te das cuenta que es muchisimo.. No se pero creo que gratitud tra consigo mucha pero mucha alegría al corazón... Ya quisiera imaginar como se pone el corazón de Dios con nuestra gratitud..
ResponderEliminarUn abrazo y le seguimos en el desafío.. Muchos cariños desde Chile
Fabiola Alcorta L.
Tienes razón, Fabiola, un corazón agradecido es un corazón alegre. Bendiciones!
EliminarGracias infinitas, e smuy hermoso todo lo que escribes ..Me encantaria saber como puedo encontrar el "Árbol de dar gracias" no lo deja descargar .Gracias
ResponderEliminarHola! Envíame un mensaje directo a la dirección del blog y te lo envío. Bendiciones.
Eliminar