Ideas para una Navidad inolvidable + premio
Navidad también
es tradiciones, sea que la palabra nos guste o no. Para dejar las cosas claras,
Cristo no es una tradición. Cristo es una realidad y el motivo por el cual
celebramos la Navidad. Punto.
Sin embargo, esta
época del año está rodeada de tradiciones y las tradiciones tienen un valor
tremendo: unen a las familias, dan sentido de seguridad a los niños y con los
años se convierten en un caudal de recuerdos que disfrutamos y agradecemos.
En realidad no
importa qué tipo de actividad sean estas tradiciones, lo importante es
compartirlas con nuestros seres queridos. No estresarse demasiado porque
entonces pierden el encanto. (Les confieso que me ha pasado.) La primera
navidad fue muy sencilla, así que aprendamos de ella y no nos compliquemos tanto.
Tengo muchos
recuerdos lindos de lo que era tradición en mi familia cuando llegaba la
Navidad y yo era niña. Como ya te he contado, en el país donde nací y crecí por
muchos años la Navidad solo se celebraba en las iglesias y familias cristianas.
Así que todo lo relacionado con esta fecha era una rareza para el resto de la
gente, a excepción de la cena de Noche Buena que sí muchos seguían celebrando
aunque fuera sin llamarle de esa manera.
Mis abuelos escuchaban una
estación cristiana de los Estados Unidos, por onda corta. Y cada año en Navidad
esa estación ponía una obra de radio-teatro llamada “El regalo de los reyes
magos”. ¡Me fascinaba escucharla! Años después descubrí que se trataba de un
cuento corto del escritor norteamericano O. Henry. En este enlace
puedes leerla y hasta compartirla con tu familia. Hace un tiempo la leí con mis
hijos y les encantó. (¡Después reconocieron que Walt Disney hizo una versión
con Mickey y Minnie Mouse!)
Ahora que ya
tengo mi propia familia hemos ido creando nuestras propias tradiciones
navideñas y te comparto algunas.
El fin de semana de Acción de Gracias ponemos juntos el árbol y adornamos la casa… ¡muchas veces escuchando música navideña!
Hacemos galletas de azúcar cada año para compartir con familia y amigos. Mis hijos lo disfrutan muchísimo y es un tiempo divertido. Sé que cuando crezcan, no lo olvidarán.
A veces hemos “acampado” en la sala de la casa, cerca del árbol, leemos historias navideñas o vemos una película, y ahí nos dormimos. El clima de la Florida no es muy bueno para acampar afuera, así que lo hacemos dentro.
El día de Navidad oramos juntos antes de abrir los regalos. A veces hemos horneado un pastel para celebrar a Jesús, como si fuera su cumpleaños.
Durante todo diciembre cada día en nuestro tiempo devocional juntos leemos los pasajes relacionados con la primera Navidad: Jesús, su nacimiento, su misión al venir al mundo, etc. Te propongo también para esto "El corazón de la Navidad".
Cuando vamos en el carro, escuchamos canciones navideñas y ya son parte de nuestro fondo musical durante el mes de diciembre.
Verás, Dios está
a favor de que tengamos nuestras tradiciones. ¿Cómo lo sé? Él les dijo a los israelitas, cuando salieron
de Egipto, que repitieran a sus hijos todas las palabras que él les había
enseñado. Hay valor en repetir las cosas. Como he dicho varias veces, tenemos
un problema de memoria nosotros los seres humanos, así que repetir nos ayuda a
grabar en nuestro corazón todo aquello que queremos aprender y atesorar. También estableció para su pueblo varias celebraciones que servirían como recordatorio de lo que él había hecho a su favor.
A fin de cuentas,
las tradiciones son para celebrar un tiempo especial, ¿y qué más especial que
la celebración del nacimiento de nuestro Salvador? Cada familia tiene sus propias tradiciones,
algunas únicas y otras no. Pero te invito a que lo hagas. Los años pasan, los
hijos crecen y el tiempo se nos va, pero todos estos recuerdos nos acompañarán
no importa si tenemos 30, 40 u 80 años.
Sobre todas las
cosas, ¡centra tus tradiciones en el corazón de la Navidad: Jesús!
Y ahora una
pregunta, ¿qué tradiciones navideñas tiene tu familia? Si nos compartes alguna
en la sección de comentarios del blog tendrás la oportunidad de ganar una copia gratis
de mi nuevo libro devocional “El corazón de la Navidad” en formato digital.
¡Así que anímate y déjanos tu comentario! Y también comparte este artículo con tus
amigas y familia para que tengan la oportunidad. ¡Tres lectoras serán
premiadas! Para saber si fuiste tú, chequea el artículo del viernes donde
publicaré los nombres y pediré a las ganadoras su correo para que puedan
recibir el libro. ¡Gracias por participar!
Muchas bendiciones,
Wendy
Acabas de leer "Ideas para una Navidad inolvidable + premio", ¡te invito a dejar tu comentario!
Buen día. En mi país hay muchas tradiciones,pero en mi familia en especial compartimos la noche buena donde nos reunimos alrededor de un fogón de leña a hacer la natilla, y freímos buñuelos y hojuelas, es maravilloso y delicioso, hacemos suficiente para compartir con la familia y vecinos.otra tradición muy hermosa es que los regalos o aguinaldos son el traído del niño dios y los colocamos debajo de la almohada de cada uno, al llegar la media noche del 24 de diciembre cada uno se va para su cama y busca el traído del niño Dios. Esta época es maravillosa, y la disfrutamos muchísimo. Que Dios les bendiga.
ResponderEliminarNosotros como familia tenemos tres tradiciones importantes:
ResponderEliminar1. Para la cena de navidad acostumbramos a invitar a alguna persona de la iglesia que esté sola, que no tenga con quien pasar la navidad, así que cada navidad tenemos nuestro adoptado en la familia.
2.El día 24 de diciembre luego de la cena de noche buena tenemos un tiempo para orar y adorar para dar gracias por el nacimiento de Cristo
3. Los adultos de la familia jugamos al amigo secreto (con los abuelos, tíos, etc) y así evitamos comprar muchos regalos y sólo tenemos que comprar uno. Eso ayuda a evitar el estrés de las compras durante la navidad
Como iglesia también tenemos una tradición:
El primer domingo de diciembre hacemos un sorteo de amigo secreto, pero en vez de entregar un regalo, regalamos oración, así que oramos por la persona que nos tocó durante todo esos dias, hasta el domingo antes de la navidad,ese día hacemos una celebración del cumpleaños de Jesús y a nuestro amigo secreto le entregamos una tarjeta contando que estuvimos orando y entregando las palabras que el Señor nos dio para esa persona :)
Esas son nuestras tradiciones! :)
Hace años nos juntábamos todos nos juntábamos en Navidad todos los hijos, nieto, biznietos y algunas hermanas y sobrinos de mi abuela (mi familia es inconversa). Una Navidad pasó algo muy desagradable...y dejamos de reunirnos, así pues los más afectados sufrieron por eso durante años. Ahora cada uno celebra en su hogar.
ResponderEliminarEste año es muy especial para mí porque aunque lo celebre en casa con mi esposo y mi pequeño (Tiene autismo y restraso cognitivo importante) nuestro Señor reina en mi hogar! Mi esposo aceptó a Jesús como su Salvador así que esta Navidad nuestra primera Navidad.
Tu libro Wendy(que aún no he comprado) va a ser (me toque o nó) de gran inspiración para mi hogar y de crecimiento para mí y mi esposo.
Ahora puedo decir bien alto:
"pero yo y mi casa serviremos a Jehová"
Josué 24:15 RVR1960
Amén! Que así sea para Su gloria!!
Mis hijas son pequeñas y disfrutan mucho de la navidad. Cada año ponemos musica navideña en el piano y decoramos el arbol y el salon juntos. Y llevo dos años haciendo el calendario de adviento para ella con dulces, tarjetas de promesas de Dios y otra tarjeta con pregunta biblica adecuada a su edad. Y el dia de reyes horneo un roscon de reyes!! Dios te bendiga!
ResponderEliminarFuiste una de las ganadoras, por favor envíame tu correo. ¡Gracias!
EliminarYa recibo el libro.muchisimas gracias :) Me encanta. Dios te bendiga
EliminarUna de las costumbres que tenemos Mis hijos y yo es que ponemos el árbol de Navidad el día después de acción de gracias, Nos quedamos todo el día en pijamas decorando y escuchando música navideña. También además de la tradicional cena de noche buena con toda la familia, el día 25 tenemos por tradición preparar un desayuno especial. Mis niños disfrutan mucho el cocinar juntos. Dios te continúe bendiciendo !
ResponderEliminarEn mi familia y en muchas de mi país, es preparar un postre llamado clericó, que es una ensalada de frutas de estación con un poco de jugo de uva(o vino para otros)se prepara una buena cantidad para compartir con las visitas de nochebuena y de navidad. A las 00:00 ofrecemos a Dios un tiempo especial de adoración en familia.
ResponderEliminar¡Fuiste una de las ganadoras! Envíame tu email. Bendiciones.
EliminarEn m familia que solo somos mis dos hijos y yo, ya que mi papá, hermanos y demás familia han emigrado a otros países, en esta época permanecer juntos es lo más importante, desde pequeños llenar la casa con aromas de la Navidad, música, decoración y la comida especial que ellos esperan con ansias, suelo hacerles muchos postres, galletas, y comida especial, pierna de cerdo horneada, pavo... Y tiempo para agradcer a Dios, nuestros cultos en la iglesia navideños llenos de villancicos y alabanzas al Rey son especiales para nosotros. Decorar la casa con detalles que cada uno aporta.
ResponderEliminarYo se que esto me va a hacer llorar; porque es mi primera navidad lejos de mi país y mi familia; pero tb es mi primer navidad junto a mi amado esposo el hace todo lo que puede para que yo este feliz y no extrañe mi Colombia.
ResponderEliminarEn Colombia todo es alegría música y fiesta desde el 24 de dic,vestir ropa nueva no puede faltar así que sobre todo los niños rebosan en alegría el común de la gente se reúne en familia, bailan y beben hasta el amanecer; en mi casa es diferente,nos reuníamos en la iglesia hasta las 10 pm que termina el servicio y nos dirigíamos a casa;ya allí comíamos natillas y buñuelos mientras llegaba la media noche para la cena, ver los juegos pirotécnicos y lo mas importante abrir los regalos;yo vivía en Colombia con mi mamá así que era el sitio de reunión de la familia, el apto super chiquito y la familia (gigante) así que se imaginarán,llegada la media noche el cielo se viste de luces de colores la familia se abrazan se desean feliz navidad y los niños corren a abrir regalos y ver sus caras y la algarabía que hacen en torno a esto es de loas bellos recuerdos que tengo,y pasado esto viene la cena que es pavo o pollo relleno donde ña economia de el hogarda para eso; pero eso si donde no hay pavo si que hay unos deliciosos tamales santandereanos que no pueden faltar para estas epocas acompañados con pan y coca cola jajaj nada mejor; bueno pasada la cena llego el complique porque algunos de mis hermanos venía de otras ciudades así que se hospedaba allí era todo un campamento la sala se convertía en habitaciones improvisadas llenas de niños que tratábamos de dejaron sus obsequios y durmieran pq cuando amaneciera nos íbamos a el tradicional y super colombiano paseo de olla, paseo de olla? Si todos los 25 de dic y 1 de enero es las rico que hacemos los colombianos y es en la mañana cuando empieza mamá que no se quede el cuchillo y la sal y...echamos mano a la olla más gigante y con todo lo necesario para preparar un buen sancocho de gallina en leña, nos vamos en flia a pasear a un río, así ue mientras los niños se bañan los adultos algunos cuidan de ellos y otros cocinamos a la orilla de el río nuestro tradicional sancocho de gallina y tb asado de carne con yuca y ají,cuando ya está tod en la olla..todos a el río,se escucha música de navidad,mi flia no toda es cristiana así que algunos se toman sus cervezas pero siempre hemos terminado felices y unidos, y no falta la extensa oración de madre para todo y por todos (abren los ojos de vez en cuando y hacen gestos)pero es parte de mis mas hermosos recuerdos; espero esta navidad sin todo esto Dios me de fortaleza.Feliz navidad y bendecido 2016 a todos los que me leen.um beso Ana.
Hola Wendy, soy de Lima - Perú. Cuando era pequeña, celebrábamos la navidad con toda mi familia, íbamos a la iglesia en noche buena, luego cantábamos himnos y después tomábamos chocolate caliente con panetón. Ya en casita cenábamos y al día siguiente abríamos los regalos. Hermosos recuerdos. Ahora vivo con mi hermano solteros los dos y yo me encargo de adornar la casa con motivos navideños, luego lo clásico bebemos chocolate caliente con panetón, tamales y luego cenamos pollo al horno, escuchando villancicos. pero lo más importante, recordamos el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
ResponderEliminarHola Wendy, soy de Lima - Perú. Cuando era pequeña celebrábamos la navidad con toda la familia. Íbamos a la iglesia en noche buena, cantábamos himnos, luego tomábamos chocolate caliente con panetón. Luego ya en casita, cenábamos y al día siguiente abríamos los regalos. Hermosos recuerdos. Ahora vivo con mi hermano, los dos solteros y yo me encargo de adornar la casa con motivos navideños, preparo chocolate caliente con panetón que es tradicional aquí, luego cenamos tamales con pollo y pollo al horno, escuchamos villancicos, pero lo más importante de todo, recordamos el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
ResponderEliminarUna tradición muy importante es hacer la novena, en la religión tradicional se le llama la novena de aguinaldos y los cristianos la llamamos la novena bíblica. Esta novena se realiza del 16 al 24 de diciembre, y durante este tiempo se leen pasajes bíblicos relacionados con la venida de nuestro Salvador, Jesús y se comparte comida, en especial los buñuelos y natilla que no pueden faltar. También el 24 se hace una cena especial y se reparten regalos.
ResponderEliminar¡Fuiste una de las ganadoras! Envíame tu email. Bendiciones.
EliminarWendy: como siempre, tú y tu familia son de mucha inspiración para mí y mi familia.
ResponderEliminarNosotros tenemos algunas tradiciones para esta época:
- Armar el árbol de Navidad en familia (incluyendo mis hermanos y a veces algunos amigos cercanos), mientras escuchamos música navideña y compartimos recuerdos de otras navidades.
- El 24 hacemos galletas de avena para llevar a algún hogar de niños pobres u orfanato.
- El 25 en la mañana hacemos un tiempo de reflexión (la historia de Navidad) con nuestros hijos y al terminar pueden abrir sus regalos. Luego hacemos un desayuno especial y comenzamos con los preparativos para la Cena de Navidad.
- El 25 en la tarde hacemos una Cena con nuestra familia (con todos los que puedan llegar; la mayoría viven en otras ciudades lejos de nosotros). Al terminar abrimos los regalos y ofrecemos un tiempo de gratitud a Dios.
Este año vamos a "copiar" una de tus tradiciones: ¡el pastel de cumpleaños de Jesús! :) Creo que a nuestros hijos les va a encantar y, como tú dices, el recuerdo los acompañará siempre y sin duda afirmará su convicción de que esta celebración es por Jesús.
Bendiciones.
Elena (Ecuador)
PD: Yo ya tengo mi copia de El corazón de la Navidad. No necesito participar en el sorteo. ;)
Hola
ResponderEliminarNosotros ponemos el pinito en el asueto del 20 de noviembre (México), preparo alguna merienda con chocolate caliente, música navideña.
En Navidad, tenemos nuestra cena en familia, oramos y compartimos un pequeño mensaje.
La mañana de Navidad almorzamos con los abuelos y visitamos a los demás familiares.
Hola Wendy, soy una Dominicana viviendo en Miami, mi esposo y mis dos hijos ponemos el árbol juntos, con música de Navidad. Vamos con los niños a ver el nacimiento hecho por la iglesia con toda la ciudad de Belén representada afuera de la iglesia, con todos sus detalles y personas vestidas y actuando de acuerdo a la época, bellisimo, el año pasado hicimos todos el calendario de Adviento con lecturas para la edad del pequeño y la palabra la leimos con una biblia para niños y les hice bolsitas por cada día de Diciembre hasta Navidad, con chocolates o cupones con premios sorpresa, a todos nos encantó, pero este año no lo hice por falta de tiempo de todos. Pero espero hacerlo el año que viene, si Dios quiere.
ResponderEliminarCenamos el 24 todos los años donde mis suegros, porque mi familia está en Santo Domingo. Estraño mucho las comidas típicas que comia con mis padres y hermanas, pero disfruto también las comidas Colombianas que desde hace 12 años comparto los 24 con mis suegros. Los niños reciben sus regalos el 25 y vamos a la misa del 25 a dar gracias por nuestra Navidad.
Ohh he adaptado las tradiciones colombianas y aquí en Australia celebramos igualmente el nacimiento de nuestro Slavador para mis hijos y para mí es el centro de este mes :) ponemos nuestro pesebre y preparamos cenas tradicionales así mismo el 25 como es tradición aquí les contamos a los australianos por qué estamos de fiesta :) un abrazo cxx
ResponderEliminarMe tome el tiempo y lei todos los msjes de como es que celebran su navidad, que lindo me parece que en conclusión es una hermosa festividad mas bn la mas importante y hay que celebrarla como sea sin olvidar el motivo principal el nacimiento del SALVADOR ... aca nos vamos a la velada que preparan los niños de esc.dominical en la iglesia el dia 24 por la tarde y luego senamos en flia, luego todo el mundo trasnocha y el dia 25 nos vamos como es costumbre a la playa toda la tarde, pues aca tenemos un Lagos y rios a nuestro alrededor...esto es mas o menos pero algo que tbn intentare imitar en el buen sentido de la palabra sera el pastel o aca le llamamos torta que diga "Feliz Cumple JESUS" me encanto la idea ...gcias x Wendy por compartir lindos detalles con nosotras...Atte LETICIA
ResponderEliminarEste mes siempre acostumbramos a reunirnos en familia y compartir. regalos,comida entre otras cosas, pero este año wendy entregaremos invitaciones para un actividad de acción de gracias a Dios por las cosas buenas, alegres y tristes que Dios nos permitió experimentar este año, pero sobre todo llevaremos el plan de salvación a mis parientes, pues para que Dios en su voluntad toque cada corazón y reciban el mejor regalo que podemos obtener en navidad, a nuestro Señor Jesucristo. Bendiciones
ResponderEliminarMuchas gracias a todas por participar. El sorteo ya está cerrado. Los resultados en el artículo de hoy vienres 11 de diciembre. Bendiciones.
ResponderEliminar